Ventajas de la FP
Según el Ministerio de Educación y Formación Profesional el pasado año casi 900.000 alumnos se matricularon en Formación Profesional. Poco a poco vamos siguiendo el mismo camino que recorren desde ya hace años otros países europeos, que consideraron la importancia de tener a gran parte de su población activa con estudios técnicos.
Y digo estudios, porque hay que estudiar. Hay que adquirir los conocimientos necesarios para ser capaz de realizar las prácticas en las empresas y hacerlo bien, como un profesional más. Lo que sí que es cierto, es que resulta más fácil, pues la teoría se une en prácticas constantes, y por tanto, lo aprendido se entiende y retiene mejor.
Alumnos en aula teórico-práctica del ciclo medio de Auxiliar de Enfermería.
Otra gran ventaja de la FP es que es como un tren al que nos subimos y del que podemos apeamos en diferentes paradas; sabiendo que cualquier estación será buena. Es decir, podemos empezar con un ciclo formativo de grado medio y al finalizarlo elegir sumergirnos en el mundo laboral o realizar un ciclo superior. Y al finalizar el superior, podemos optar por un trabajo (ya con dos titulaciones en nuestro poder) o dar el salto a la universidad.
Y si llegamos a la facultad, ¿quién crees que estará mejor preparado para afrontar la carrera, alguien que ha ocupado sus últimos años dedicado a esa rama (sanitaria, mecánica, eléctrica…) u otra persona que no tenga ningún conocimiento de la familia formativa en cuestión?
En Instituto INTER vemos todos los años muchos casos en el que el alumno empieza con la intención de estudiar dos años de ciclo (por estudiar algo) y termina embarcándose en estudios universitarios, a veces compatibilizándolos con sus trabajos. Es el caso de Jorge Velert, que empezó con nosotros en un CFGM Aux. Enfermería, siguió con nuestro CFGS Dietética y terminó en la universidad realizando Nutrición. Su motivación fue «in crescendo«.
Otra ventaja de la FP es que te da la posibilidad de realizar Proyectos Europeos. Viajes internacionales por Europa con Erasmus+, viajes con los que «se cambian vidas y se abren mentes«. Dan la oportunidad de ver cómo se entiende la formación y el trabajo en otros países. Una gran ocasión para valorar, ser crítico y/o incorporar ideas creativas en nuestra vida laboral.
Alumnos Instituto INTER durante movilidad europea a Sicilia.
Es hora de cambiar la imagen que aún a veces se tiene de la Formación Profesional como opción B, y pasar a incluirla como primera elección. Tienes más de 170 ciclos formativos a los que puedes acceder. ¿Por cuál te vas a decantar?