Experimentación con luz, basada en la pedagogía de Reggio Emilia
Con motivo de la Semana INTER, el grupo de 1º de CFGS en Educación Infantil ha realizado una propuesta dirigida al resto de grupos de nuestro centro, basada en la pedagogía Reggio Emilia. Esta pedagogía, que surgió con fuerza en el norte de Italia, está cobrando fuerza en nuestros días en España. Parte del interés del niño y busca su asombro, despertar su creatividad y dejar que la expresión aflore.
Para ello, el alumnado, junto a la profesora Verónica Picó, ha recreado un taller de experimentación con luz (sello de identidad de la pedagogía de Loris Malaguzzi, creador de las señas de identidad de la pedagogía Reggio Emilia).
La práctica se ha organizado en el aula de forma que se permite la interacción del alumnado entre las diferentes propuestas, creando tres zonas de actividad:
1.- Un espacio donde se jugará con materiales inspirados en las cuatro estaciones del año. acompañados de proyecciones de imágenes de ambientes naturales estacionales y de música, donde se propone principalmente el juego libre y la estimulación sensorial (hojas secas, ramas, barro, hielo tintado, arena, conchas marinas…).
2.- En el segundo espacio, con la ayuda de un antiguo retroproyector, se podrá experimentar con las luces y las sombras, lo opaco, lo transparente, el color, las formas concretas y abstractas, así como todas las propuestas que puedan surgir libremente.
3.- Por último, oscureciendo el fondo de la sala y con la ayuda de luz ultravioleta, los alumnos y alumnas podrán experimentar con pinturas fluorescentes sobre el papel o sobre su propio cuerpo, pintando con diferentes materiales (brochas, cepillos de diferente uso, esponjas…).
La finalidad última de este taller es estimular los sentidos y proporcionar experiencias motivadoras a través del asombro. Lo expuesto será una reproducción de lo que se podría proponer a los niños y niñas de la etapa infantil.
En Instituto INTER tenemos claro que la mejor manera de aprender es practicando.
Artículo escrito por Verónica Picó