¿Qué se hace en un biobanco?
Los alumnos del CFGS Anatomía Patológica han podido disfrutar de una charla instructiva y amena.
Raquel Amigo, como coordinadora del Biobanco La Fe, ha venido precisamente a contarnos en qué consiste esta entidad y el trabajo que desarrollan allí diferentes profesionales.
El Biobanco es un ente, donde guardan muestra biológicas de pacientes (piel, pelo, órganos…) con el fin de poder realizar diagnósticos y así como diferentes investigaciones médicas.
El biobanco La Fe, además, forma parte de una red de bancos con los que se intercambian tejidos para llevar a cabo distintos estudios biomédicos.
Nos explicó que hay dos maneras de guardar los tejidos dependiendo principalmente del tiempo de conservación de estos.
Cuando las muestras, como la sangre, tienen que estar mucho tiempo, se conservan a 80º bajo cero. Mientras que si se pretende tener un tejido funcional y viable los grados de conservación bajan a -196º.
También nos habló de que desde hace relativamente poco, 4 o 5 años, también poseen un banco de cerebros. Empezó con la donación de un paciente de ELA. La finalidad es investigar sobre esta enfermedad.
Como anécdota comentar que una persona donante de órganos no es donante de cerebro, pues el donante de órganos únicamente dona los órganos que se pueden trasplantar, y el cerebro no es uno de ellos.
Finalmente nos habló de otro joven proyecto «Columbia», en el que tratan de acercar y dar a conocer su trabajo entre diferentes minorías étnicas.
Al finalizar Raquel Amigo respondió a las preguntas de nuestros alumnos.
Inmensamente agraciados a Raquel Amigo por compartir con nosotros su labor en el Biobanco.