Esta fresca mañana del último día de noviembre, el alumnado de primero y segundo del CFGS Educación Infantil, han realizado una salida al cercano Parque Central.
El parque nos ofrece amplias posibilidades de aprendizaje y experimentación, puesto que disponemos de un amplio espacio en el que poder realizar alguna de las acciones educativas programadas, desde diversas áreas.
El alumnado de segundo ha podido realizar alguno de los ejercicios propuestos desde el módulo de Habilidades Sociales, para mejorar su modo de «hablar en público» atendiendo no sólo a las palabras que deben utilizar, sino también a su voz y su cuerpo, que también deben preparar y entrenar para sus exposiciones. Cada vez están más cerca de su exposición de Proyecto y deben estar bien preparadas para ese momento.
En el módulo de Juego, en relación a los patios escolares, hemos podido analizar de primera mano las ventajas de tener patios cercanos a la naturaleza en la medida de los posible, así como su perfecta adecuación a las características del desarrollo infantil, en mayor medida que los suelos de cemento con pocos elementos para el juego. Además, jugando ellos mismos hemos sentido cómo moverse y jugar provoca estados de bienestar únicos. No siempre los elementos creados para el juego serán seguros, por lo que hemos visto qué características podrían cumplir para eliminar riesgos de accidentes y permitir que sean funcionales y puedan ser usados autónomamente, sin la intervención negativa por parte del adulto.
Por su lado, el alumnado de primero, en el módulo de Didáctica, ha podido aprovechar los espacios y «materiales» que el Parque nos ofrece para reflexionar sobre los principios de la Pedagogía Verde. Esta pedagogía trata de poner la naturaleza en el centro de la labor educativa: aprender a estar con los niños y niñas en espacios abiertos, comprender sus dinámicas de juego y aprendizaje espontáneo, acompañar sus procesos vitales como el buen jardinero cuida de sus plantas.
En relación a Autonomía Personal y Salud, hemos hablado de la necesidad del aire libre para la salud física y mental, así como de la salud de las ciudades medida en base a las zonas verdes que existen y su relación con la salud individual y colectiva. Sentir el bienestar que provoca el ambiente nos ha recordado que el aprendizaje se produce en un estado de bienestar, por lo que salir al aire libre y la naturaleza rebaja el estrés, favorece el movimiento y, por tanto, incide directamente sobre el desarrollo. Hemos leído y reflexionado sobre el valor que da Emmi Pikler al estar al aire libre.
Ha resultado una mañana muy agradable, de contacto con la naturaleza «domesticada» del Parque, que nos ha invitado a reflexionar, desde el bienestar proporcionado por estar al aire libre.
Artículo elaborado por Verónica Picó y Luisa Cabrelles.