Salimos en autobús rumbo a San Miguel de los Reyes, ubicado en el barrio de Orriols, en la avenida de la Constitución, 284. Y una guía cualificada nos explica con todo lujo de detalles la historia de estos muros. Fundado en el siglo XVI por el duque de Calabria, está considerado una de las obras más representativas del Renacimiento valenciano. El Monasterio ha cumplido diversas funciones desde su construcción: asilo de mendicidad, cárcel de mujeres, a partir de 1936 como prisión para presos políticos, en el año 1966 fue colegio y ya en 1999 se constituye como Biblioteca Valenciana. Acoge además la Academia Valenciana de la Lengua, la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, el Registro de la Propiedad Intelectual de la Comunidad Valenciana y el Consorcio para la restauración, conservación y utilización del Monasterio de San Miguel de los Reyes.

Recorremos el claustro Sur, la primera planta, la iglesia y el panteón, el cual se encuentra bajo el presbiterio de la iglesia. En esta cripta se dice que están enterrados los cuerpos de Germana de Foix, Fernando de Aragón duque de Calabria y dos hermanas de este. Además como curiosidad comentar que el 29 de Septiembre, San Miguel, es el único día del año en el cual se filtran los rayos solares e iluminan el suelo donde se supone reposan nos restos mortales de Germana y Fernando.
Visitamos la exposición «Un siglo de Tebeos. Retrospectiva de la historieta en la Comunidad Valenciana», que permanecerá hasta el mes de junio.
Antes y después de la visita disfrutamos de unos momentos de relax en los jardines de este monasterio jerónimo, donde aprovechamos para hacernos unas fotos.
[nggallery id=14]