WORK BASED LEARMING
La pasada semana realicé como representante de Instituto INTER, una última videoconferencias con nuestros socios del proyecto europeo Work Based Learning.
¿Recordáis en que consistía? Pues en compartir información entre 7 países europeos (Portugal, Grecia, Italia, Austria, Alemania, Turquía y España) con diferente trayectoria en la formación, pero con un eje en común, que este aprendizaje está basado en el trabajo. Además nos centramos, con especial interés, en la formación Dual y en la inserción femenina (principalmente en sectores masculinizados).
Durante estos dos años hemos podido entender mucho mejor cuál es el papel de cada uno de los actores (cámaras de comercio, centros de formación profesional, empresas y administraciones públicas) que intervienen en este tipo de formación. También hemos visto como todos podemos aprender buenas prácticas de otros países donde este tipo de formación lleva décadas funcionando.
Esta última reunión, como las dos anteriores, han sido online debido a la pandemia, pero eso no ha sido inconveniente para seguir con el buen clima creado durante las movilidades de trabajo.
Incluso nos habían preparado unos Kahoot! para finalizar la sesión, y nos hemos podido poner en la piel de nuestros alumnos cuando repasamos contenidos con ellos de esta manera.
Toda la información y sobre todo el resultado final de estos dos años productivos de trabajo se pueden visualizar en la web http://www.deepindualvet.eu/
Para Instituto INTER y especialmente para mi, ha sido una experiencia muy enriquecedora, la cual nos abre la mente a nuevas maneras de formar a nuestros futuros profesionales y nos renueva la ilusión por la Formación Profesional.
Esperamos poder seguir creciendo con proyectos tan interesantes como estos.
Artículo escrito por Laura Domenech