Despedida y conclusiones – Proyectos Europeos
DIA 5 (12/05) – Último día.
En el día de hoy, acudo al despacho de Eleonora, al llegar aún no está, me llama y me dice que acuda al bar-cafetería (vaya llevo unos días con ella y ya se le están pegando nuestras costumbres) que hay al lado del centro, donde me invita a desayunar, me pregunta cómo me ha ido todo y charlamos un rato.
Una vez acabamos me dice que le acompañe a un papeleo que tiene en la escuela superior de turismo, un edificio sito a unos 200 metros del centro, y allá que vamos, me indica que tiene mucho prestigio y demanda, puesto que Croacia es un país súper turístico y va en auge, una vez hecho el trámite, volvemos a su despacho y nos despedimos, tanto de ella como del resto de personal, aquí se separan ya nuestros caminos, solo tengo que decir que muchas GRACIAS por todo Eleonora y qué lástima me da tener que marchar, pero todo lo bueno llega a su fin…

Pongo rumbo hacia Split, en la cual espero realizar una visita relámpago, puesto que mañana a primera hora regreso para Valencia, de vuelta a la realidad.
Indicar cómo conclusión, que ha sido una experiencia magnífica y muy gratificante, durante la semana que he estado en Šibenik (Croacia), me ha sorprendido totalmente para bien, un país para mí desconocido, bonito y turístico a la par, que usa como moneda el €uro desde enero 2023 (antes usaba la Kuna y hace algunos siglos el Bagatin), con lo que ha encarecido bastante sus precios (y que país no los ha subido….).
Está totalmente integrado en la Unión Europea, al contrario que sus países vecinos Serbia y Bosnia, en cuanto a la educación, su funcionamiento es muy similar al nuestro, ya que funcionan casi idénticos, al igual que su gastronomía, la típica mediterránea, sin embargo los Croatas no tienen el carácter mediterráneo como los españoles y los italianos, decir que son bastante más serios y distantes a nosotros, en todos los aspectos, pero una vez los conoces y coges confianza con ellos, son gente muy amable y humilde, dispuesta a ayudarte al 100% en todo lo que pueden, sin esperar nada a cambio; aquí tenemos el claro ejemplo de Marin Dodic.
Ya por último para terminar, del idioma sólo he conseguido aprender «Bok» (Hola) y «Dobro Jutro» (buenos días), ni qué decir de las tres consonantes juntas Krk, Drb, Hrv, etc… que pronuncian como si nada, vamos como nuestra «ñ» para ellos, lo que si me queda claro es que su futbolista Luka Modrić es sagrado e intocable, sino que se lo pregunten a mi amiga Marja de la pizzería Koka…
Hasta siempre HRVATSKA!
Artículo escrito por Ramón Saiz