Habiendo otras modalidades de estudio ¿por qué debería escoger la FP?
Antes de acabar tus estudios, realizarás prácticas en centros de trabajo (talleres, empresas, laboratorios, etc.) lo que te permite poner en práctica los conocimientos adquiridos y te proporcionará más experiencia.
La Formación Profesional es muy cercana a la realidad del mercado de trabajo, cualificándote para cubrir cualquiera de los puestos de trabajo más demandados en los distintos sectores profesionales. La especialización te permite conocer lo que vas a aprender, reduciendo la frustración y aumentando tu motivación para aprender.
El hecho de que Formación Profesional tenga un peso específico en Europa hace que se te abran posibilidades de trabajar en el extranjero.
La FP se caracteriza por ser una formación continua ya que te permite pasar entre grados (de la básica al medio y de este al superior) sin tener que aprobar un examen de acceso. Incluso con el Grado Superior podrás acceder a la Universidad sin hacer la selectividad.

Nuevas especialidades
¿Conoces los nuevos títulos que de FP que ha aprobado el Gobierno? Son 7: Operaciones auxiliares en la industria textil, confección y piel, Tejeduría industrial de punto y Tejeduría industrial de calada (familia profesional Textil, Confección y Piel); Soldadura de arco bajo gas protector con electrodo consumible, soldeo MIG/MAG, Soldadura por arco bajo gas protector con electrodo no consumible, soldeo TIC y Soldadura por arco con electrodo revestido (Fabricación Mecánica); Servicios de restaurante, bar y cafetería y Gestión de procesos en servicios de restauración (Hostelería y Turismo); y el séptimo, Producción en laboratorio de imagen (Imagen y Sonido).
Además, se establecen, por primera vez, dos especializaciones: Cultivos Celulares (Química) y Audiodescripción y Subtitulación (Imagen y Sonido).
Las universidades, a favor de que se cotice por los alumnos en prácticas.
La secretaria de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación, Ángeles Heras, ha defendido que «todo el mundo cotice y tenga unos derechos y unos deberes», en referencia a la cotización obligatoria de los becarios.
Casi 177 millones de euros para mejorar la Formación Profesional.
Es el presupuesto del Plan valenciano de impulso de la FP, a 4 años vista. «[…] atendemos las necesidades específicas de las empresas y convertimos la FP en una opción de estudios excelente para muchos valencianos y valencianas. La FP es una opción de primera, con un amplio abanico de posibilidades de estudios […] en palabras del conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte.