¿De dónde viene la FP?
¿Te has preguntado alguna vez cuál es el origen de la Formación Profesional tal y como la conocemos hoy en día? Tradicionalmente se atribuye a Juan Bosco la creación, en el siglo XIX, de este modelo educativo muy moderno para su época. Una vez ordenado sacerdote, Juan comenzó a enseñar a los niños y adolescentes en situación de exclusión social (incluso habiendo sido condenados cárcel), en la ciudad de Milán durante la Revolución Industrial.

La novedad estriba en que además de la enseñanza académica, formó a los jóvenes desde un punto de vista laboral, algo que llevaba siglos haciéndose en los gremios de artesanos y los talleres, no desde una institución académica; de aquí que San Juan Bosco sea considerado el patrono de los estudiantes de Formación Profesional y de los aprendices.
La formación es la clave para tener mejores oportunidades laborales.
Según Néstor Guerra, experto en emprendimiento y uno de los encargados del programa Emprendimiento en FP de la Fundación Repsol, «la innovación está siendo una palanca en muchas empresas que requieren que sus empleados tengan adquiridas habilidades en creación de productos y servicios en espacios muy inciertos».
Así que, ya lo sabes: cuanto más formado estés, mayores serán tus posibilidades de encontrar trabajo.

Suprimido, como requisito, el ser repetidor.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional eliminará el requisito de ser repetidor para acceder a la FP básica.
¿Sabes qué es el Plan valenciano de impulso y mejora de la Formación Profesional?
El Plan valenciano de impulso y mejora de la FP es un documento redactado por representantes de los agentes sociales y de las administraciones de empleo y educación cuyos objetivos son alcanzar una FP más dirigida al entorno productivo, de mayor calidad, que fortalezca la cohesión social, la integración laboral y social, mejorando las condiciones laborales de las mujeres desde una perspectiva de género.