EL CURRICULUM VITAE VISIBLE
Pueda parecer que el Curriculum Vitae (CV) sea un documento que en algún momento debamos elaborar y entregar en una empresa, más como un trámite que como una realidad.
¿Realmente resulta útil? ¿Creemos en su efectividad?, o bien, ¿tenemos la sensación de que va a acabar olvidado en algún cajón? Pues bien, tengamos la seguridad de que cuando un empleador necesita cubrir un puesto de trabajo (contratar una persona), los candidatos van a proceder de los CV recibidos.
Entonces, si el documento es válido, ¿por qué nunca somos seleccionados? ¿por qué no figuramos entre los elegidos?
Imaginemos ser el responsable de RRHH de una empresa que precisa cubrir 5 puestos de trabajo y para ello, contamos con 200 CV encima de la mesa. ¿Pensamos leerlos todos? La respuesta es NO.
Resulta sorprendente comprobar como casi todos los CV tienen la misma apariencia, por lo tanto, resulta muy sencillo perderse entre la multitud y acabar en el citado cajón, sin ser leído. Por lo tanto, el error que muchas veces cometemos no es tanto la información que contiene sino la apariencia que le damos. Debemos pensar en elaborar un CVV, es decir, un Curriculum Vitae Visible, resulta necesario destacar, ser diferente al resto para tener más opciones de pasar ese primer corte que nos permita tener la oportunidad de ser entrevistados.
Actualmente, se están impartiendo en Instituto INTER un total de 8 cursos de Formación Profesional Ocupacional en los que, aparte del profesor, aparece por primera vez la figura del orientador laboral, cuya finalidad es la de ayudar a los alumnos a mejorar sus competencias en la búsqueda activa de empleo.
Para ello, en una primera fase, se han realizado 2 sesiones colectivas, en las que se ha trabajado en la elaboración de un CV y la importancia en que sea visible.
En posteriores sesiones, se tiene previsto trabajar, ya de forma individual y personalizada, el diagnóstico y elaboración del perfil de cada participante, asesoramiento en función de sus habilidades y cualidades, diseño de un itinerario personalizado, la entrevista… y en definitiva, todos aquellos aspectos que favorezcan la empleabilidad de nuestros alumnos.
Artículo escrito por Vicente Soler