El día comienza a las 8:00 en la línea de mecánica, en la cual los alumnos cursan durante 3 años pasando por distintas fases que engloban todo lo relacionado con esta actividad, basando la estructura y el contenido de esta formación en una especie de línea de producto, que comprende desde el i+D, diseño del producto, hasta el posterior montaje y acabado final. La reparación de este, que es a lo que mayoritariamente está enfocado el ciclo en España es concebida como una parte del contenido.
Alumnos en clase de mecánica.
La clase empieza con una pequeña charla de Ronny, el profesor, quien da las diferentes funciones a los 13 alumnos y una vez realizada, los alumnos se ponen directamente a trabajar. Es cierto que los alumnos entre los que me encuentro se encuentran en el tercer año, en cualquier caso, me sorprende la autonomía y la cantidad de maquinaria que son capaces de manejar.
Alumno manipulando máquina perforadora.
En las imágenes aparecen desde alumnos que se encuentran montando un motor de una Piaggio Vespa, otros construyendo una pieza de la suspensión de una moto, e incluso, como se muestra en la imagen, la construcción y reparación de un anillo realizado a partir de tenedores usados. La explicación que da Ronny sobre esto es que los alumnos (y nosotros), estamos acostumbrados a que las tareas mecánicas se realicen a gran escala, sin embargo, en muchas de ellas se necesitan unas habilidades y trabajo de precisión que también debe ser trabajado y desarrollado.
Estructura de Buggie realizada para proyecto final.Alumno reparando motor de una Vespa PIaggio.
Finalmente, Ronny me muestra el proyecto final común que integra todos los conocimientos que los alumnos adquieren a lo largo de sus estudios, un buggie construido íntegramente por ellos, siendo de origen únicamente las protecciones de aluminio. Como se muestra en imagen, este buggie se encuentra hecho a partir de piezas inservibles que las empresas automovilísticas, desguaces, etc.… con las que se encuentra asociado el centro les proporciona, incluso en ocasiones, se incluyen partes de ordenadores o algunas realizadas con impresión 3D.
Clase línea Tech.
DIA 2 (25/04) – PSICOLOGÍA
Después del descanso, cambio de departamento y estoy con Jorge Ramos, profesor de psicología y único docente español del centro. Esta clase es puramente teórica, de corta duración, por lo que no se adjuntan imágenes. Al acabar la clase me quedo con el hablando sobre las diferencias educativas y culturales entre Noruega y España.
Jorge lleva más de 24 años en Noruega y destaca principalmente que, la clave del buen funcionamiento del estado se basa principalmente en los elevados impuestos y de la confianza que tiene la población en que dichos impuestos van destinados íntegramente a la mejora de los servicios de los que luego, como resulta visible, disfrutan. Todo ello junto a una cultura en la que, quien no contribuye a ello, es mal visto.