INTER participa en «The European Gateway»
El coordinador de proyectos europeos de Instituto INTER, Jesús Sanchis, ha participado en un fórum de debate enmarcado en un proyecto europeo KA2 llamado «The European Gateway«, organizado por la empresa ESMOVIA. Nuestro centro fue invitado a participar en estas reuniones como empresa de acogida de alumnos en prácticas a través de los programas Erasmus+.
INTER también ha colaborado en múltiples ocasiones como empresa de acogida para alumnos de ESMOVIA (provenientes de proyectos ERASMUS)+ y este fórum se convierte en una oportunidad ideal de valorar y analizar cómo de útiles son estas prácticas, no solo para los estudiantes que recibimos, sino incluso para las empresas que colaboramos con ello.
Como puede verse en las imágenes, participamos del forum no solo las empresas colaboradoras sino también alumnos actualmente en movilidad de prácticas en varias empresas de Valencia.
El fórum consistió en una breve presentación del proyecto «The European Gateway«, basado en obtener un detallado análisis de buenas prácticas y puntos de mejora en la gestión de movilidades de prácticas para estudiantes extranjeros. En este proyecto participan varios socios de distintos países: Francia, Bulgaria, Italia, España,..
Tras la presentación, se realizaron varias dinámicas de grupo en las que tras conocernos bien todos, procedimos a analizar los puntos de mejora en la gestión de movilidades de prácticas de alumnos extranjeros, los retos y desafíos que estas movilidades entrañan, así como los puntos de valor añadido asociados.
El resultado final del fórum fue que tanto alumnos como empresas estábamos de acuerdo en varios puntos. El principal obstáculo en estas movilidades es siempre la falta de nivel de idioma de los alumnos (poco conocimiento de español y a veces incluso de inglés) y el limitado nivel de inglés de muchos supervisores en las empresas; también destaca el gran choque cultural que este tipo de movilidades representa: distintos horarios y costumbres, distintos métodos de trabajo,..
Pero lo más importante, el valor añadido de estas prácticas, destacaba por encima de todo: representan toda una experiencia vital para los alumnos y una forma más de hacer empresa para los centros y empresas que colaboramos en la acogida; se contribuye al desarrollo personal y profesional de estos alumnos así como a la mejora de su CV; y tanto las empresas como estos participantes ayudamos a que la movilidad en Europa siga siendo un punto por el que apostar claramente en nuestro futuro más inmediato.
Agradecemos a ESMOVIA la posibilidad de participar en este encuentro ya que siempre se logran extraer puntos positivos y de aprendizaje, y la posibilidad de contribuir al desarrollo no solo de alumnos sino de personas, y el poder contribuir a uno de los grandes puntos a trabajar de la comisión europea: la movilidad.
Artículo eleborado por Jesús Sanchis