Cómo aumentar la empleabilidad
En la actualidad, debido a la globalización y a la creciente movilidad de trabajadores entre países de la Unión Europea, las empresas valoran muy positivamente el conocimiento de idiomas a la hora de contratar nuevos empleados. De hecho, en algunos casos, puede alcanzar más importancia que la propia experiencia profesional.
Hablando de cifras, la empresa Randstad, experta en gestión de Recursos humanos, considera que el conocimiento de idiomas aumenta en un 37% las posibilidades de encontrar trabajo, alcanzando un 70% en el caso de perfiles directivos o de técnicos de alta responsabilidad. Por otro lado, según el último Informe Infoempleo Adecco, el 33,4% de las ofertas de trabajo piden como requisito para los aspirantes el conocimiento de un idioma extranjero. De hecho, dominar una segunda lengua se posiciona como el elemento diferenciador clave en cualquier proceso de selección.
Obviamente no se valoran igualmente todos los idiomas. La lengua más solicitada y valorada es el inglés, seguida del francés o el alemán. Y en los últimos años, debido a las actuales tendencias de negocio con otros países, están adquiriendo mucha importancia los idiomas como el chino, el ruso o el árabe.
Pero ¿en qué posición se encuentra España respecto a estos datos? Aquí, el 57% de trabajadores afirman tener conocimiento de inglés, en sus diferentes niveles, siendo el nivel medio el más habitual. En cuanto al conocimiento de otros idiomas, un 12% de los españoles declaran tener conocimientos de francés y un 7% de italiano o alemán.
Y ¿qué sectores profesionales son, en España, donde este requisito adquiere mayor importancia? Pues teniendo en cuenta que somos un país donde el turismo es uno de los principales motores económicos, en el sector servicios (camareros, agentes inmobiliarios, vendedores, recepcionistas, etc.) el requisito de los idiomas ha pasado a ser un elemento imprescindible en un proceso de selección.
Por otro lado, cada vez está cobrando mayor importancia el dominio de un segundo idioma en el sector de la sanidad. Hay que tener en cuenta que los profesionales españoles del ámbito sanitario están altamente valorados en todo el mundo, lo que tener un segundo idioma ofrece muchas posibilidades en el mercado laboral internacional, pero, además, hay un elevado número de extranjeros residentes en nuestro país, lo que da mucha importancia al conocimiento de otros idiomas.
Lo que está claro es que el dominio de otras lenguas es un valor diferencial para aspirar a cualquier puesto de trabajo, por lo que es aconsejable seguir formándose en cualquiera de ellas.
Artículo escrito por Paloma Martínez