Exposición del Ninot por Educación Infantil
Durante el mes de febrero, el alumnado de #expresiónycomunicación del CFGS #educacióninfantil han puesto en práctica diferentes técnicas plásticas con las que han elaborado ninots similares a los que se plantan en las fallas.
Tales técnicas han sido: empapelado con diferentes papeles y texturas, arrugado, enrollado o retorcido de papel de seda, collage, aplicaciones de otros materiales, recortado, rasgado, picado y plisado de papel de seda, pintura a base de témpera con pincel, brocha y salpicado con cepillos.
Los resultados no han sido perfectos, pero sí atractivos y llamativos.

Si quieres puedes visitar la exposición desde hoy hasta el 14 de marzo en el hall de Gil y Morte 27 (Valencia).
Las técnicas de papel y pintura son muy utilizadas por los beneficios que aportan al desarrollo infantil en las primeras etapas de la infancia.
A través de ella, se trabaja:
· la coordinación óculo-manual,
· la presión de los dedos,
· los movimientos finos de los dedos, la pinza superior,
· la dimensión espacial;
· se experimenta con diversos materiales y se observan cambios de textura, de color, la composición y construcción de la parte al todo;
· la expresión de los gustos,
· las preferencias,
· la sensación de bienestar y de relajación,
· la satisfacción por el logro de pequeños objetivos,
· la concentración,
· la creatividad y
· la búsqueda de soluciones…

Parecía que una simple técnica plástica era «cosa de niños» y nada más lejos de la realidad, todo esto es capaz de aportar a su desarrollo.
El tema representado en ellos ha sido «La naturaleza y la fantasía en Waldorf«.
La metodología Waldorf, de Rudolf Steiner, recurre a este tipo de ambientes (naturaleza, entornos naturales) como elemento clave para el desarrollo del ser humano, dándole un sentido trascendental e incluso mágico.

Es por esto que es habitual en Waldorf recurrir a elementos y personajes fantásticos en su literatura y en sus juegos: duendes, hadas, árboles personificados… Así como animales reales que cobran vida y se humanizan en sus historias.
Muchas veces, estos personajes son representados con la mínima expresión facial, para favorecer la creatividad y el desarrollo de las propias emociones.

La metodología Waldorf basa su práctica en el desarrollo emocional, en el cual cree juega un papel decisivo el color. Incluso, cada color representa un tipo de temperamento. Sí está comprobado que el color y su uso influye en nuestras emociones y estas, en nuestras decisiones.
Esperamos a os guste y que podáis ver la exposición con nuevos ojos tras leer este post.

Hemos dejado un buzón para que votéis el ninot que más os guste.
Los alumnos agradecen vuestros comentarios positivos!


Artículo escrito por Verónica Picó