Prácticas de microbiología e higiene alimentaria
¿Cómo se aprenden y memorizan mejor los contenidos? Pues, experimentando, analizando, comprobando,.. y casi nos atreveríamos a decir que divirtiéndonos. Así es como lo hacen nuestros alumnos.
En este caso los estudiantes de 2º CFGS Dietética, dentro de la asignatura de Microbiología e Higiene Alimentaria, están aprendiendo sobre el control microbiológico de manipulador de alimentos.
Y para desarrollar esta práctica de laboratorio han tomado muestras de:
- sus manos,
- uñas y
- fosas nasales.
Seguidamente, estas muestras se han sembrado en diferentes medios de cultivo en placa. Y pasado dos días ya se pueden estudiar los resultados.
Con estos resultados se aprecia la microbiota que tenemos de forma natural y que convive con nosotros.
En grupos reducidos nos hemos detenido a estudiarlos y analizarlos, para seguidamente sacar conclusiones. Algunas sorprendentes.
Cepas, intoxicación, formación de toxinas, estafilococos, microbiota saprofita … vocabulario que van haciendo propio con cada práctica.
Y si algo nos ha quedado claro es que aunque la mayoría de bacterias no causan enfermedad, algunas son muy peligrosas, patógenas, y están en nuestro medio. Las podemos llevar en nuestra mano o en los utensilios que utilizamos en la cocina. Por ello, es tan importante la higiene y la desinfección con los productos adecuados.
Puedes ver aquí cómo se desarrolló la práctica: