Formarse para ayudar mejor
A principio de mes los alumnos del Ciclo Medio de Auxiliar de Enfermería tuvieron la oportunidad de asistir a una charla organizada por el Departamento de Enfermería sobre una enfermedad poco conocida, el ELA.
La Esclerosis Lateral Amiotrófica es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso, de la que cada año en España se diagnostica a unos 900 pacientes y que actualmente afecta a unas 3.500 personas.
En mi caso la primera vez que oí hablar de ella fue al saber el nombre de la enfermedad que padecía el mundialmente conocido Stephen Hawking, divulgador científico. Y que también se llevaría la vida de Constantino Romero, uno de los presentadores más entrañables en nuestro país y cuya voz nos cautivó.
Pero son muchas las personas anónimas que la sufren. Y hasta el Instituto se desplazaron dos profesionales que trabajan en la Asociación ADELA de la Comunidad Valenciana.
Como ellas mismas explicaron es un trabajo muy gratificante, y a la vez duro. Pues la enfermedad no tiene compasión, ni con los afectados ni con sus familias. Una enfermedad degenerativa que requiere cuidados constantes, 7 días a la semana 24 horas al día.
Esther Portellano, exalumna de INTER, era una de las dos expertas que vinieron a hablarnos de esta enfermedad. Su madre la padeció. Aprendió a enfrentarse a la dolencia y aprendió tantas cosas que requiere esta enfermedad que decidió dar un giro de 180º a su vida y poner todos estos conocimientos al servicio de los demás, para ayudar a los que tuvieran que, como ella, enfrentarse de un día para otro a este duro trance, pues ELA viene sin avisar.
Pero como la experiencia no siempre lo es todo, decidió formarse para tener una visión más amplia de la sanidad. Y como ella dice «ponerle nombre a las cosas».
Fuimos afortunados que Esther eligiese nuestro centro para hacerlo, pues los alumnos aprenden mucho en nuestras aulas pero nosotros también aprendemos de ellos y nos llenan de enriquecimiento. Una simbiosis que a veces es difícil de explicar.
Al terminar la exposición pudimos hacerle una entrevista. En ella nos cuenta sin reparos su experiencia y cómo fue volver a las aulas después de más de 20 años sin formarse, trabajando y con «cargas familiares».
Desde Instituto INTER queremos agradecer a ADELA C.V. su gran labor social y divulgativa de esta enfermedad.
Artículo escrito por Susana Casamayor