Dietética: especialización en Nutrición Deportiva
En Instituto INTER intentamos dar a nuestro alumnado la formación que mejor se adapta a las necesidades del mercado laboral. Para ello, mantenemos actualizados los contenidos de los distintos Cursos y Ciclos Formativos.
Y este es el caso del Ciclo de Grado Superior de Dietética, al que hemos incluido la Especialización en Nutrición Deportiva. Los contenidos adicionales nos los explica a continuación nuestro docente Edgar Sanz:
Módulo 1: Fundamentos básicos de la nutrición y el deporte (30 horas).
Aprender es un proceso lento pero fructífero, sobre todo cuando se empieza por los cimientos, creando una base firme de conocimiento. Para ello, aprender las bases de la nutrición y el deporte, así como las diversas características necesarias en cada contexto deportivo, es vital si queremos conseguir que el podio para nuestros deportistas. Las medallas y los logros deportivos se forjan en la cocina y los entrenamientos.
- Fisiología básica de la nutrición deportiva: Se estudiarán las bases y el papel de la nutrición en el contexto deportivo, entendiendo el funcionamiento de los diversos sistemas energéticos y la utilización de los mismos.
- Capacidades físicas del ser humano: Se analizarán las características físicas necesarias por los deportistas en función de su actividad física, posición o periodo de competición.
- Antropometría: Se aprenderá de manera teórico-práctica a realizar un seguimiento antropométrico a los deportistas, así como leer e interpretar los datos obtenidos, entendiendo la composición corporal y cómo cambiar la misma para mejorar el rendimiento deportivo.
Módulo 2: Macronutrientes y elaboración de planes nutricionales (30 horas).
Algunos deportistas se preocupan en exceso por el aporte de ciertos nutrientes, estando muy de moda el consumo elevado de proteína. Por ello, abordaremos la importancia y utilidad en diversos contextos deportivos de todos los macronutrientes, viendo ejemplos prácticos y aprendiendo como aumentar o reducir el consumo de estos en nuestras planificaciones dietéticas.
- Energía: Se estudiarán las bases del metabolismo energético y su relación con la práctica deportiva, entendiendo el funcionamiento de los nutrientes en el mismo.
- Hidratos de carbono, la clave del éxito: Se analizarán las características, funciones y aplicación de los hidratos de carbono en el ámbito deportivo, aprendiendo a planificar un aporte adecuado en el pre-, intra- y post-entrenamiento, tanto en periodos entre competiciones como durante competiciones, en función del deporte y categoría.
- Proteínas: Se analizarán las características, funciones y aplicación de proteínas en el ámbito deportivo, aprendiendo a planificar un aporte adecuado de las mismas en función del deporte.
- Grasas o lípidos: Se analizarán las características, funciones y aplicación de las grasas en el ámbito deportivo, aprendiendo a planificar un aporte adecuado de las mismas en función del deporte.
Módulo 3: Micronutrientes, suplementación deportiva e hidratación (30 horas).
Los micronutrientes, la suplementación deportiva y la hidratación son algunos de los puntos que más preocupan a los deportistas, por lo que debemos ser conocedores de las necesidades de estos para poder educar de manera adecuada a nuestros pacientes, evitando que caigan en mitos y/o consumiendo sustancias que puedan ser contraproducentes, ineficaces o ilegales para su contexto deportivo.
- Micronutrientes: Se estudiarán las características, funciones, requerimientos y fuentes de los diversos tipos de micronutrientes, aprendiendo cómo aportarlos de manera adecuada en nuestros deportistas.
- Suplementación Deportiva: Se aprenderá sobre las diversas características y tipos de los suplementos deportivos y ayudas ergogénicas, aprendiendo a identificar la seguridad, legalidad y eficacia de los mismos en base a las recomendaciones oficiales, aprendiendo a asesorar a nuestros deportistas de manera adecuada.
- Hidratación en el deporte: Se aprenderá la importancia de la hidratación en diversos contextos deportivos, aprendiendo a identificar los diferentes niveles de hidratación del deportista, evaluar su tasa de sudoración y como esto afecta al rendimiento deportivo.
- Modificación de la composición corporal: Se aprenderá la importancia de la composición corporal en cada deporte, aprendiendo a modificar el mismo en función del aporte dietético-nutricional, optimizando la misma para conseguir los mejores resultados a nivel competitivo.
- Particularidades nutricionales: Se estudiarán diversos casos en los que hay que tener en cuenta ciertas excepciones o condiciones en las que debemos aumentar o disminuir el aporte de ciertos nutrientes en función del paciente.
Módulo 4: Abordaje nutricional en casos clínicos (30 horas).
Abordaremos diversos casos clínicos de diferentes deportes, para poder aprender a aplicar todo lo aprendido en los módulos anteriores, así como conocer la historia y particularidades de diferentes deportistas y profesionales del sector.
- Deportes de resistencia: Ciclismo. Maratón/Triatlón. Trail running.
- Deportes de fuerza: Powerlifting. Cross Training. Fisiculturismo.
- Deportes de equipo: Rugby. Fútbol. Básquet. Balonmano.
- Deportes de estética y categoría de peso: Judo. Taekwondo. Boxeo. MMA.
- Entrevistas con profesionales del sector.
Como puedes comprobar, un temario completísimo y una gran noticia para todos aquellos cuyo camino vital está unido a la salud, la nutrición y el deporte.
Ya puedes matricularte del Curso 2023-24; escríbenos a info@institutointer.com o llama al 96 380 87 64, y te informaremos sin ningún compromiso.