Entrega de Microcredenciales Universitarias
El pasado 19 de junio se celebró en el Salón de Actos del CIPF la ceremonia de clausura de la Microcredencial Universitaria “Citometría de Flujo en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico”, con la que l@s alumn@s de Instituto INTER que han finalizado el citado Ciclo Formativo, han visto reconocido su trabajo e investigación con2 créditos ECTS firmados por la Universidad de Valencia.
Esto ha sido posible gracias al convenio de colaboración firmado durante el curso 2022-23 entre la Universidad de Valencia (UVEG), el Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) e Instituto INTER, y a través del cual se diseñó un Programa de Formación Especializada y se aprobó por el Consejo Social de la UVEG, elevando a oficial el reconocimiento de la Microcredencial Universitaria de “Citometría de Flujo en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico”
Hay que destacar que, pese a haber impartido formaciones similares en años anteriores, es la primera vez que la Universidad de Valencia ha otorgado un reconocimiento oficial, lo que supone un honor que los alumnos de Instituto INTER hayan tenido el privilegio de ser los pioneros.
Así pues, el periodo de prácticas para estos alumnos alcanza un valor añadido, adquiriendo más conocimientos y habilidades en relación a:
-
- La base técnica de la Citometría de Flujo.
- La preparación de diferentes tipos de muestras clínicas y experimentales
- El manejo correcto de los citómetros de flujo.
- El diseño y aplicación de procedimientos de análisis.
- La gestión de los datos.
- La interpretación de los resultados.
Además, con este acuerdo nuestros alumnos también son alumnos ya de la Universidad de Valencia teniendo acceso al material científico, al igual que a toda la plataforma de consulta de investigación de la Universidad de Valencia.

Queremos agradecer desde Instituto INTER a los profesores y creadores de la Microcredencial, D. José Enrique O’Connor (Catedrático de la Universidad de Valencia y director del Laboratorio de Investigación del CIPF), Alicia Martínez Romero y Domingo Gil Casanova (área de Citometría del CIPF), Guadalupe Herrera Martín (Incliva), el trabajo realizado y gran labor formativa, además de su presencia en el acto de clausura y entrega de diplomas.

Concluir diciendo que estamos orgullosos de afirmar que se abre un periodo de colaboración para los próximos años, que nos permitirá ofrecer una continuidad entre la Formación Profesional y la Universidad.
*Nuestros alumnos de 2º CFGS de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico tienen a su disposición en la plataforma (y hasta el 13 de julio de 2023) el enlace para descargarse las imágenes en óptima resolución.