Los alumnos de 1º CFGS Higiene Bucodental modalidad Presencial de Instituto INTER, realizaron una salida formativa al Biobanco de la Fe de Valencia, junto a sus profesores. La visita se realizó en dos días distintos, jueves 10 y viernes 11, ya que las características de las instalaciones únicamente permiten albergar grupos reducidos.
Alumnos CFGS Higiene Bucodental Instituto INTER (grupo 1)
La jornada ha estado dividida en dos partes bien diferenciadas. La primera parte consistía en una charla impartida por Raquel Amigo, coordinadora del Biobanco.
Alumnos atendiendo a la explicación de Raquel Amigo
Nos ha explicado detalladamente en qué consiste un biobanco, qué tipos de muestras se almacenan allí, las notables funciones que realizan (tanto para el diagnóstico, como para la investigación) y otros aspectos de actualidad sobre nuevos proyectos realizados.
Alumnos CFGS Higiene Bucodental Instituto INTER (grupo 2)
También se nos ha informado de la existencia del banco de cerebros, una herramienta fundamental para la investigación de enfermedades neurológicas como el Alzhéimer. En este sentido, se requiere un análisis post-mortem de las estructuras cerebrales de los pacientes para el correcto diagnóstico, así como para el avance del conocimiento en estas patologías.
Alumnos en el banco de cerebros
A continuación, por grupos, hemos visitado las instalaciones del Biobanco, siendo informados en cada una de las instalaciones los procedimientos que allí se realizan.
Sala procesado de muestras
Hemos empezado por la sala de recepción, donde se reciben las muestras y se codifican para preservar la identidad del donante, así como para poder conocer la trazabilidad de las muestras en todo momento. Posteriormente, en la sala de procesado, hemos conocido el uso de los aparatos utilizados en esta fase, y también hemos visto como se producía la separación de células nucleadas de una muestra de sangre de pacientes con lupus. Este es un primer paso para obtener el ADN, que se conservará en la siguiente fase del proceso: la conservación. Aquí hemos visto un par de salas acondicionadas con diferentes congeladores donde se almacenan las muestras a la espera de ser utilizadas. Según las características de la muestra, se almacenan a diferentes temperaturas. Gran parte de ellas se mantiene a 80ª bajo cero, mientras que algunas muestras especiales deben guardarse en nitrógeno líquido, a unos 190º bajo cero.
Sala de congelación
Posteriormente hemos pasado a la sala de biología molecular, donde se lleva acabo el análisis del ADN de las muestras requeridas antes de su envío a los solicitantes de la muestra. Ha sido una visita apasionante, donde los estudiantes han podido entrar en contacto con el mundo de la investigación, han sido conscientes de la importancia de este tipo de instituciones al servicio de los ciudadanos, y es una oportunidad para abrir nuevos horizontes en las vidas profesionales de nuestros alumnos. Sin duda, repetiremos. Finalmente agradecer a todo el equipo su entrega desinteresada para formar a los futuros profesionales, y especialmente mencionar a Raquel Amigo. Agradecer su tiempo, dedicación y pasión por lo que hace. De verdad, ha sido un placer conocer a una profesional de tal magnitud.