Aumenta la empleabilidad de la FP
El mercado económico y laboral es un ente vivo y por ello cambiante. Hace algunos años el título universitario era el pasaporte que te abría las puertas al mundo laboral. Y la Formación Profesional estaba destinada a aquellos que por diversos motivos no llegaban a la facultad. La FP era considerada de segunda.
Sin embargo desde hace ya algunos años la balanza laboral se ha ido inclinando y consecuentemente el número de estudiantes de Formación Profesional ha ido aumentando. De hecho, la demanda de empleo para estudiantes de FP llega al 30% según un estudio elaborado por Adecco. Por ello, cada vez son más los estudiantes que realizan un Ciclo de Grado Medio o Superior, muchos de ellos provenientes de la universidad.
Los datos hablan por sí solos. En nuestro país son ya 800.000 alumnos los que eligen estudiar un ciclo. La empleabilidad aumenta considerablemente. Por ejemplo, los ciclos de grado superior de la rama sanitaria tienen una de las menores tasas de desempleo, un 10%. Los conocimientos que se imparten son más específicos y en apenas dos años se obtiene la titulación.

Taller CFGS Bucodental de Instituto INTER
Es el caso de “Natalia Martínez tiene claro que le gusta ayudar a la gente y quiere que su trabajo gire en torno a ello, por eso se licenció en Psicología Clínica.»
Confiesa que la búsqueda de empleo la ha llevado a la desesperación y que ese es el motivo por el que ha optado por cursar el título de Técnico Medio en Auxiliar de Enfermería:
“Me encanta ayudar a las personas mayores y sé que es muy probable que siendo auxiliar consiga trabajo pronto”. El Confidendial, 3nov17.