«Glottodrama» in Mechanics
“Aprender un idioma, es más parecido a saber conducir un coche que a aprender la bases del funcionamiento de la gramática de una determinada lengua” (Hidalgo, 2016) y nunca mejor dicho.
Como siempre destacamos aquí en Instituto INTER, la mejor manera de aprender es aquella en la que se practican todos los conocimientos necesarios para aprender una profesión. Por ello, es importante implementar actividades en la educación que permitan al alumno poner en práctica todo lo aprendido en las aulas.
Glottodrama nace de las distintas experiencias de profesores que trabajaban en la enseñanza de lenguas integrando técnicas teatrales en sus clases. Se trata de una nueva metodología activa que permite el aprendizaje de cualquier idioma, en este caso de la lengua inglesa, a través de representaciones teatrales. Para ello, solo hace falta un escenario, concretamente el taller mecánico de INTER y unos alumnos que consigan sacar sus mejores dotes de actores.
Estos alumnos en cuestión pertenecen al 1º y 2º año del Grado Medio de Electromecánica, y pusieron en práctica este tipo de metodología en el aula, en la asignatura de Inglés Técnico.
Se trataba de representar una situación real en un taller mecánico (en grupos de 4/5) entre el mecánico, el aprendiz y los clientes, utilizando el vocabulario y la gramática que habían aprendido durante este primer trimestre.
Se decidió implementar esta actividad, puesto que el Marco Común de Referencia para las Lenguas (MCERL) sugiere que solo se dará un verdadero multilingüismo si en el proceso de aprendizaje el hablante consigue transferir la personalidad entera en una nueva lengua y no solo algunos aspectos (Hidalgo, 2016) de ahí la importancia del Glottodrama, porque los alumnos son los que, a través de una representación, muestran también su verdadera personalidad, teniendo libertad de interacción.
En la asignatura de Inglés, se apuesta por este tipo de metodologías, donde el alumno tiene total libertad de aprendizaje, aunque siempre guiado y monotorizado por la profesora.
Los alumnos lo pasaron en grande y pudieron dejar a un lado y por un momento, los libros, sacando así lo mejor de ellos mismos.
Good job!!!!
Artículo escrito por Nuria Medrano>