PURIFICADORES DE AIRE
¿Os acordáis de cuando al médico de familia le llamábamos ‘de cabecera’ y nos recibía en su consulta con un pitillo encendido? Aquellos que peinan canas recordarán que se fumaba en las escaleras de los hospitales, en los trenes y autobuses, en los aviones… O cuando, hasta hace bien poco, intentabas disfrutar de tu comida y una nube de Ducados te atacaba inmisericorde.
Algunas profesiones han evolucionado en las medidas de seguridad relacionadas con el aparato respiratorio, sobre todo en la industria. En otras no, recordemos los pestazos a fritanga, qué le vamos a hacer, pero en términos generales estaremos todos de acuerdo en que se ha cambiado, y mucho, para mejor.
Estampa habitual de los 90
Los coches contaminan, sí, pero cada vez menos; en las salas de fiestas, ‘pubs’ y bares dejó de ser necesario entrar con un machete para cortar el denso humo que imperaba en el ambiente. ¡Qué bárbaros -y lejanos- nos parecen aquellos tiempos!
Y entonces llegó el coronavirus. Uno de los grandes problemas que nos trae el dichoso bicho es que se transmite por el aire. Debido a esta característica, las autoridades obligan a la ventilación continua de los espacios educativos, ya que en ellos suelen haber varias personas durante prolongados espacios de tiempo.
La ventilación, por tanto, es fundamental. En Instituto INTER hemos dotado nuestras aulas de purificadores de aire cuya misión, como su nombre indica, es la de limpiar el ambiente de impurezas, partículas, gérmenes, etc., eliminando los malos olores y mejorando la calidad del aire y, por tanto, nuestra calidad de vida. Sin duda, los alérgicos están de enhorabuena.
Ejemplos de purificadores y medidor adquiridos
Entre estas adquisiciones también debemos hablar del medidor de CO2, que nos permite controlar que este gas se encuentre entre los valores adecuados. El CO2 (dióxido de carbono) lo expulsamos al respirar por lo que no es un gas tóxico; sin embargo, su concentración en espacios cerrados puede dar dolor de cabeza, provocar fatiga, etc.
En definitiva, resulta tranquilizador saber que, pese a las circunstancias, se toman las medidas preventivas necesarias para salvaguardar la salud de las personas.
ES IMPORTANTE PARA LOS ALUMNOS VER QUE EL CENTRO SE PREOCUPA POR SU SEGURIDAD.