El boom de la FP
El auge de la Formación Profesional es un hecho. Y este protagonismo, en la esfera de la formación y la empleabilidad, es exponencial.
Tanto es así que el Consejo de Ministros acaba de aprobar un Plan Estratégico de Formación Profesional. Con él se pretende actualizar este tipo de enseñanzas, y por ende aumentar el número de matriculados. Y es que la FP se postula como una de las mejores herramientas para conseguir empleo.
No hace mucho la Formación Profesional era vista como un segundo plato para muchos padres y estudiantes, como el «patito feo» de la formación. A la FP llegaban los alumnos que no alcanzaban buenos resultados académicos . Ahora la situación a cambiado y no solo la cursan los alumnos más aventajados sino que llegan a ella incluso licenciados que buscan complementar su formación.
¿Y por qué? Pues porque la balanza de la empleabilidad se está inclinando en favor de este tipo de formación, tanto en los grados medios como superiores. Y es que los datos son apabullantes, pues por primera vez en 22 años, las vacantes de empleo para estudiantes de FP (42,2%) son superiores a las ofertadas para graduados o licenciados universitarios (38,5%), según el último informe anual de Infoempleo y Adecco.
Y es que las empresas ven en estos alumnos a unos profesionales bien formados, que han realizado ya prácticas en empresas del sector y tienen nociones básicas de cómo se trabaja.
De hecho, en algo más de 10 años el número de personas matriculadas en Formación Profesional en España casi se ha duplicado pasando de 462.492 alumnos en el curso 2007/8 a 861.906 alumnos este último curso académico.
Y según datos de la OCDE en el año 2030, el 65% de las ofertas de trabajo serán para graduados en Formación Profesional.
No podemos más que felicitar a la Formación Profesional que se postula como una salida a la empleabilidad.