017
El confinamiento que estamos viviendo ha hecho que nuestras costumbres y maneras de relacionarnos cambien radicalmente.
Si bien el uso de internet estaba siendo cada vez más extendido en muchos ámbitos de nuestra vida, ahora esta dependencia ha aumentado exponencialmente. Videoconferencias, teletrabajo, clases online, banca electrónica…
Es un hecho que el uso de internet nos facilita muchos aspectos de nuestro día a día, pero no debemos olvidar que esta herramienta tiene su «lado oscuro». Tras el uso de internet se esconden muchas amenazas. Que precisamente al ser nuevas y desconocidas se vuelven todavía más peligrosas.
Ser conocedores de estos riegos nos hará más fuertes y nos ayudará a evitar algunos de sus peligros.
Desde INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) se ha habilitado un número de teléfono gratuito, 017, con el que todo ciudadano puede recibir asesoramiento sobre ciberseguridad, privacidad, confianza digital y uso seguro y responsable de Internet y de la tecnología. Incide principalmente en aquellas derivadas de riesgos, amenazas, conflictos e incidentes que surgen en su uso.
En lo que concierne al colectivo más joven trata de informar y proteger sobre el uso excesivo de las RRSS, cómo protegerse frente a malware y cómo actuar ante el ciberacoso o los fraudes que se esconden tras una web. Las principales consultas hechas por padres y educadoras son las que tratan de la mediación parental ante estas nuevas tecnologías y las herramientas de las que se disponen.
Es un teléfono disponible los 365 días al año, de 9 de la mañana a 9 de la noche. Además es totalmente gratuito y confidencial.
Las principales consultas que se resuelven desde esta entidad son:
1.- Privacidad y reputación.
2.- Uso excesivo.
3.- Ciberacoso escolar (ciberbullying).
4.- Mediación Parental.
5.- Sexting (envío de mensajes, fotos o vídeos de contenido erótico y personal a través del móvil).
6.- Protección de dispositivos y configuraciones.
7.- Contenidos perjudiciales.
8.- Grooming (engaños de un adulto a través de internet para abusar de un menor).
9.- Fraudes online.
10.- Programas maliciosos.
Desde Instituto INTER queremos haceros conocedores de esta herramienta que está al alcance de todos y que puede ser de gran ayuda en un mundo que se mueve cada vez más deprisa.
Para saber más podéis descargaros estos dos PDFs.
Recuerda: 017