La especialidad educativa de la Comunitat Valenciana con menor índice de llamadas recibidas por el Defensor del Profesor, en relación con la difamación y el acoso de padres y alumnos, a través de las nuevas tecnologías, corresponden a Ciclos Formativos, tan solo un 8 % del total.
Los españoles no mejoran su nivel de inglés así se desprende del informe “EF EPI” elaborado por Education First sobre los mejores hablantes no nativos. Europa posee los niveles más altos de conocimiento y uso del inglés de todo el mundo, debido a su carácter cosmopolita e importancia económica. En España el dominio del inglés es deficitario, demasiado bajo para generar interacciones eficientes en el mundo laboral, siendo las mujeres las que tienen un nivel superior; también es mejor entre los jóvenes que el de la gente mayor. Además, existe relación directa entre el nivel de inglés y el poder adquisitivo y la calidad de vida.
Iñigo Méndez, ministro de Educación, afirma que la FP Básica es «un instrumento para acabar con […] el abandono escolar temprano». Además, valora «positivamente» la implantación de nuevos ciclos en la Formación Profesional.
El Consejo Escolar Valenciano ha organizado el simposio “Repensemos la FP. ¿Qué FP queremos?”. Su objetivo principal consistió en analizar la situación de la FP en nuestra Comunitat, escuchar opiniones y hacer propuestas de mejora. Contó con varios grupos de reflexión paralelos para tratar sobre la FP desde distintos puntos de vista: político, orientativo, ético, participativo e innovador. Además contó con los testimonios de alumnos, familias y Centros educativos de todo el territorio valenciano.
La Conselleria de Educación va a celebrar el 13 y 14 de diciembre en Valencia, el “Foro de Oportunidades: La Formación Profesional en la Comunitat Valenciana”, cuya meta es aumentar las oportunidades de integración en el mercado laboral del alumnado de FP y también el número de empresas colaboradoras. Este Foro está dirigido a estudiantes, directores y jefes de estudios de los Centros de FP, pero también a las empresas para darles a conocer la FP y las ventajas que ofrece para un futuro empleo. Además, se va a instalar un buzón para la entrega de currículums y se harán entrevistas de trabajo reales para la contratación de estudiantes participantes en el foro.
Según el Foro de Oportunidades de la FP, la FP está más arraigada en el norte de Europa que en los países del sur (incluyendo Reino Unido y Suecia). En España hay un 22 % de titulados de FP de grado medio, frente al 46 % de la media europea. Pese a que el 70 % de los españoles tiene una imagen positiva de la Formación Principal, en la misma proporción se mantiene aún hoy en día la creencia de que los estudiantes con peores resultados se dirigen hacia la FP.